viernes, 23 de marzo de 2018

Planificación y diseño

Es de vital importancia un diseño inteligente y bioclimático de  la vivienda. Una casa pasiva bien diseñada tendrá temperaturas agradables constantes en el interior durante todo el año y hará un buen uso de la luz natural. Por lo tanto, requerirá menos energíapara calentar, enfriar y alumbrar que una casa convencional. Cuando diseñamos una vivienda pasiva debemos prestar atención tanto a la refrigeración de verano como a la calefacción de invierno
, maximizar la exposición al sur
. La distribución de la vivienda dependerá siempre del sitio donde se va a construir, aunque en general se aconseja que las salas donde estemos la mayoría del tiempo se sitúen en el sur y la cocina y baños en el norte. Se deberá sacar el máximo partido de luz solar para reducir la necesidad de iluminación artificial. Las plantas pueden ser utilizadas con eficacia en todo el hogar para reducir el consumo de energía. Si plantamos árboles de hoja caduca en el lado sur de la casa bloquearán la luz del sol durante los meses más cálidos y perderán sus hojas durante los meses más fríos, lo que permitirá la entrada de luz solar a nuestra casa pasiva.



jueves, 22 de marzo de 2018

La arquitectura cobra un valor trascendente cuando el diseño utiliza la luz como tema central. La iluminación adecuada, por ejemplo,  refuerza los volúmenes, imprime fuerza a las texturas y a los diferentes valores cromáticos.  

Obra Scarafiocca - Dangelo (2017)

Obra concebida en la Ciudad de La Plata, en el barrio Gambier. Insertado en una trama urbana de casas bajas de uso mayormente residencial, el proyecto fue concebido con una morfología sobria y sin ostentación desde el exterior, espacios grandes y de circulación fluida en el mismo nivel.
El programa esta compuesto por un estacionamiento para dos autos living - comedor integrado, cocina en forma de herradura, anexando un lavadero a la misma y un baño de servicio. En planta alta consta de tres habitaciones, el baño principal de la casa y un estudio.
A su vez la vivienda se implanta pegada a la linea municipal dejando por detrás un amplio espacio de patio para rematar en una unidad habilitación existente refuncionalizada a quincho.